
El arte mexicano en sí involucra una identidad muy diversa que destaca el sentido de pertenencia con respecto a la historia, costumbres, tradiciones y cultura de la nación, que han logrado trascender por generaciones. A través de cuadros contemporáneos y trabajos extraordinarios, cada movimiento que tuvo lugar a lo largo del tiempo ha podido enriquecer la cultura mexicana y permitir que pueda ser reconocida alrededor del mundo.
Carlos Vivar
(México DF, 1964) Pintor y escultor mexicano. Su obra refleja pasión y simbolismo, en óleos con arena, grabados, litografías, giclée y esculturas en bronce. Ha participado en más de 50 exposiciones colectivas y 100 individuales en galerías, museos y centros culturales de México, Estados Unidos, Suiza, Suecia, China, Italia, Inglaterra, Bruselas, Luxemburgo, Honduras, Belice, El Salvador, Costa Rica, etc. En 2013 presentó en la ciudad de Nueva York su libro titulado “Carlos Vivar, el pintor mexicano”.
Jorge Vidals
(Oaxaca, 1984) Egresado Artes plásticas de la escuela de bellas artes de la UABJO Oaxaca. Transmite su obra por medio de nuevas formas, color, texturas y utilizando la complejidad de las técnicas para alcanzar la calidad y el control de los elementos que componen su obra. Su inspiración es el sentimiento y la emoción de vivir.
Didier Mayés
(Oaxaca, 1968) Artista oaxaqueño nacido en 1968, su obra ha participado en exposiciones individuales como colectivas en diversas partes del mundo tales como Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Suiza, Canada, Japón y varios estados de México. Tiene estudios en diseño industrial (UAM Xochimilco, CDMX) es hijo de familia de artistas, se dedica al arte desde hace más de 20 años. En su obra predomina el color y formas abstractas creadas a partir del punto y la línea en donde el espacio es un factor importante para el desarrollo de un minimalista bastante atractivo logrando un equilibrio visual entre el color y la forma. El juego es un elemento importante en su obra ya que nos hace pensar en ocasiones en un trabajo lúdico con historia infantil, que el mismo crea en un espacio bidimensional con un juego de tonos impactantes al ojo, claro sin agredirlo. El rojo no es un simple color rojo sino varios tonos que forman una red diversa en capa tras capa haciendo vibrar la pieza visualmente.
José Antonio Gurtubay
(México DF, 1956) Maestro, arquitecto, pintor y escultor mexicano. Hijo de madre uruguaya y padre español. Se inclina fuertemente hacia el arte “naif”, conocido por su carácter ingenuo, pueril y autodidacta. Ha participado en exposiciones de arte, subastas y realizado murales. Recibió mención honorífica del Premio de Artes Plásticas Cuitzmala 88 en Guadalajara, Jalisco. Su obra está expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo Hispano-Mexicano de Alagón Zaragoza, España, en el Museo Papalote, Museo del Niño en Cuernavaca y en el de la Ciudad de México.
Damián Ortega
Es un artista que deconstruye procesos y objetos, donde altera sus funciones, llegando a transformarlos en experiencias extraordinarias y situaciones hipotéticas. Sus obras se caracterizan por aplicar conceptos de la física con respecto a las interacciones humanas, en donde los accidentes, caos y la inestabilidad llegan a generar un sistema de relaciones en flujo constante.
A pesar de que sus proyectos se materializan en instalaciones, esculturas, fotografías y performances, para este artista, el arte es una acción.
Teresa Margolles
Es una artista que tuvo la oportunidad de trabajar en morgues y en su obra se pueden apreciar cadáveres e incluso materiales asociados con asesinatos.
En su infancia, tropezaba de forma constante con animales muertos que se encontraban en la calle. Sobre todo, recuerda a un caballo y el proceso de descomposición de su cadáver.
El punto de arranque de su trabajo parte de un día donde tomó una piedra y la tiró sin dilación sobre el vientre del animal, que se abrió dejando que se escaparan decenas de polillas.
Además, vivió cerca de la muerte cotidiana, y por esta razón es que denuncia sus consecuencias y cómo el dolor hace parte del paisaje.
José Dávila
Se trata de uno de los artistas contemporáneos latinoamericanos originario de Guadalajara con una carrera impresionante, donde se destaca un trabajo creativo que traspasa las tres dimensiones y controla con facilidad la pintura, gráficos y escultura. Su trabajo se caracteriza por fundir caos y orden, tensión y calma.
Ha tenido la oportunidad de exponer sus trabajos en amplios espacios de CDMX, como el Museo Jumex y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Aparte, su obra hace parte de la colección del Centro Pompidou de París. Además, su formación arquitectónica marca su obra; sin embargo, contrasta el lado efectivo y práctico de la arquitectura con el arte.
Bosco Sodi
Un artista conocido por sus obras monumentales. Nació en 1970 en la Ciudad de México. Es reconocido por su trabajo con materia y texturas de una forma particular. Atlantes viene siendo una obra de arte terrestre con mayor ambición de la región en los últimos años.
Su obra ha podido viajar a Tokio, Nueva York, Milán y Berlín, donde ha podido tener buenas críticas.
Gabriel Rico
Es un artista cuyas esculturas e instalaciones son admiradas por coleccionistas y galeristas. Es considerado uno de los creadores mexicanos con mejor proyección. Sus trabajos, montajes, ensamblajes y collages, enfocados en materia diaria, se caracterizan por un tono amigable y humorístico que impacta el corazón del espectador.
Su enfoque postsurrealista tiene la capacidad de extraer una diversidad de materiales, desde la taxidermia hasta maneras de objetos y formas de neón encontrados, que juntos permiten lograr entornos que abordan la relación entre la arquitectura, la naturaleza y las futuras ruinas de la civilización.
Pedro Reyes
Se trata de uno de los nombres más grandes del mundo artístico, nacido en 1972. Un artista cuyas obras reflexionan y hacen reflexionar. Crea trabajos efímeros y obras donde el público puede tener la oportunidad de interactuar.
Es reconocido por su trabajo versátil, desde video, imagen, instalación y escultura. Su obra monumental ha sido merecedora del aplauso de la crítica internacional y palas por pistolas. Gracias a la colaboración de la policía local, específicamente del estado de Culiacán, pudo derretir armas decomisadas a la delincuencia organizada y transformarlas en palas.
El trabajo de Pedro Reyes se enfoca en temas que interactúan entre las áreas sociales y físicas, logrando que sea tangible la geométrica que no se percibe a nivel de las relaciones personales.
Es un artista que crea proyectos que ofrecen soluciones de tipo lúdico frente a los problemas sociales. Desde transformar armas de fuego en instrumentos musicales hasta ser anfitriones de las Naciones Unidas, con el fin de abordar problemas que sean urgentes.
Encuentra los mejores cuadros contemporáneos en Aura Galerías
Aura Galerías pone a disposición de todos los amantes del arte las obras que han marcado nuestro arte. De igual manera, impulsamos a los artistas destacados, consagrados y emergentes que se destacan por sus increíbles cuadros contemporáneos que marcan la diferencia en el mundo del arte contemporáneo.
Para conocer un mundo nuevo lleno de arte, historia, reflexión y creatividad, los invitamos a que visiten nuestra galería de arte en México en Álvaro Obregón #10, Gallery District, Centro, Ejido del Centro, Baja California Sur, México; y en Atenas #30, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, 06600, CDMX; realicen nuestro recorrido virtual o llamen al (55) 5282 4833.